Noticias

13 de diciembre de 2020

A la espera de culminar nuestro proyecto «El Valle de los Inventos» sobre el inventor iguñés Leonardo Torres Quevedo y tener un «museo científico» en el valle de Iguña al que todos podáis venir, nuestro socio Francisco González de Posada da este martes una conferencia en Barcelona sobre su último gran invento: el aritmómetro electromecánico, que no es sino el primer ordenador de la historia, del que en este triste 2020 se cumplen 100 años de su presentación en sociedad, en París.

El motivo de la charla es la recepción como académico de honor de la Real Academia Europea de Doctores, algo más que merecido tras sus seis doctorados. ¡¡Felicidades Francisco!!

Llena de satisfacción ver que en su extensa biografía guarda un hueco para el municipio de Molledo, del que es hijo Adoptivo.

22 septiembre 2019

EXCURSIÓN NOCTURNA PARA OBSERVAR LA BERREA POR BRENES

El próximo sábado realizaremos una excursión circular nocturna por Brenes y el cordel que separa a Iguña de Cabuérniga. Será por de unos 12 km y un desnivel inferior a los 200 metros.

Saldremos a las cinco de la tarde en Brenes (en la campa de entrada al Parque Natural Saja – Besaya) e iremos hacia el cordel que separa el Saja del Besaya.

Logística

Se necesita ropa de abrigo y linternas o frontales (parte de la ruta se hará de noche), así como botas, palos o bastones, agua y algo para cenar.

Se necesita estar federado en montaña o tener un seguro que cubra a cada participante durante la ruta. Os ponemos un enlace para contratar un seguro para ese día . Al inicio de la ruta os pediremos los resguardos del seguro o cualquier justificante equivalente como el carnet de la Federación de Montaña

https://www.mapfre.es/MAPNET_SEGURVIAJES/MostrarDatosCalculoTemporal.do

Para inscribirse tenéis que enviarnos un email a nuestra dirección cialtobesaya@gmail.com

16 agosto 2019

Los próximos días 27, 28 y 29 de agosto, nuestro socio Francisco González de Posada, nos dará unas charlas sobre algunos aspectos poco conocidos de Miguel Delibes en las vísperas de su Centenario. Será en el Centro Cultural Evaristo Silió a partir de las cinco y media de la tarde.

cartel Delibes agosto 2019 versión definitivaDía 26: Molledo en la vida y obra de Miguel Delibes.

Día 27: La mujer en la novela de Delibes: de la sumisión a la conquista de la libertad

Día 28; Cantabria en la narrativa de Delibes: los puertos de Santander y de Laredo, el descanso en Reinosa

Para celebrarlo el encuentro y como punto final, habrá un vino español al finalizar el acto del día 28.

13 mayo 2019

Cartel

El sábado vamos descubrir el viejo camino que comunicaba Los Llares con San Vicente de León. Dos kilómetros por un bosque donde realizaremos de la mano de un experto, un reconocimiento de las flores y plantas más significativas. Apúntate y ven.

Ida y vuelta por el mismo camino.

Se recomienda llevar manga larga para cubrir brazos y piernas.

04 diciembre 2018

Si el tiempo lo permite, el próximo 15 de diciembre, vamos a intentar hacer la ascensión más elevada de la comarca. Los 1000 metros que hay de desnivel desde Bárcena de Pie de ConchaCartel ruta a pico jano v2 a la cumbre de la montaña que preside el Valle de Iguña.

Subiremos por la cara sur, la primera parte por un bosque junto a los tubos de la central del Torina. Al llegar al depósito donde acaba el canal, subiremos directamente por el cordel hasta la cumbre.  La bajada será más fácil, al ir principalmente por un camino hacia el Camino Real.

Por ser una ruta invernal y la altura a la que vamos a llegar, es necesario ropa de abrigo, botas, bastones, agua y  comida.

19 noviembre 2018

El sábado fuimos un grupo de personas de excursión por el hayedo de Montabliz, entre Pesquera y Bárcena. Eramos unas 50 personas de diferentes edades (niños, padres e incluso alguna pareja de edades avanzadas) que disfrutamos del tranquilo paseo por el hayedo.

Contamos con la colaboración del ayuntamiento de Bárcena, ya que contamos con la ayuda de dos monitores del municipio.

Complementamos la actividad proponiendo a los niños que recogieran los plásticos que encontraran por el camino, lo que ayudó a limpiar el bosque y a que desde las edades más tempranas tomemos conciencia de la necesidad de cuidar el entorno.

Gracias a todos los que venisteis.

16 noviembre 2018

El pasado sábado día 10 organizamos un taller para aprender a realizar jabones de forma natural. Fue impartido por nuestra socia Blanca, a quien acompañaron otras 11 personas durante las tres horas que duró, la mayor parte procedentes de otras zonas de Cantabria.

La opinión prácticamente unánime es que la experiencia había sido muy positiva, gracias sobre todo a la perfecta organización y el  gran conocimiento y pasión mostrados por Blanca en todas sus explicaciones.

Dado que para muchas de las personas asistentes fue su primera aproximación, seguro que en el futuro se podrán hacer otras actividades para seguir aprendiendo. Esperamos que en la siguiente ocasión rompamos la barrera de género y se apunta algún hombre. Y si no, no pasa nada!!.

El taller lo realizamos en las Antiguas Escuelas de Santa Cruz, agradeciendo su cesión altruista para este evento a la Junta Vecinal del pueblo y a su presidenta Verónica.

Un agradecimiento si cabe mayor para los que asististeis y sobre todo para Blanca por su esfuerzo y dedicación en organizarlo todo. GRACIAS!!

Os dejamos unas fotos.

06 de noviembre de 2018

EXCURSIÓN POR EL HAYEDO DE MONTABLIZ EN OTOÑO

mapa definitivo

Dentro de las rutas guiadas que hacemos de forma periódica por la comarca, queremos aprovechar el otoño para volver al hayedo de Montabliz y comprobar la majestuosidad de sus colores otoñales mientras descendemos con calma entre Pesquera y Pie de Concha.

cartel hayedo montabliz otoño 2018

Para ello, quedaremos a las nueve de la mañana en la estación de Bárcena, donde cogeremos el tren que nos llevará a las 9:15 hacia Pesquera. Ahí empezaremos a eso de las 9:45 y tres horas y media más tarde regresaremos a Bárcena para comer.

Es una excursión sin apenas dificultad con un camino ancho, por eso es ideal para niños y familias.

Aún así se necesitan botas y ropa de abrigo, pues el suelo puede estar húmedo.

Os pongo un mapa de la ruta. En total son unos 13 kms de los que de bajada serán unos 12.

13 septiembre 2018

EXCURSIÓN GUIADA POR CIEZA – ATARDECER EN LA BERREA

Durante el verano hemos realizado una serie de rutas guiadas por la zona (podéis ver las fotos en nuestro facebook), De cara al otoño seguiremos haciendo otras distintas.

cartel ruta Cieza definitivo

La última de ellas, ya coincidiendo con el inicio del otoño, se realizará el 29 de septiembre por uno de los lugares más bonitos y desconocidos de Cantabria: el Valle de Cieza, siguiendo los sonidos del ciervo al pasar el Atardecer en la Berrea

Saldremos a eso de las tres de la tarde del Área Recreativa de Cieza, situado un poco más allá de Cieza, al inicio del Parque Natural Saja Besaya.

Ascenderemos hasta la divisoria con Cabuérniga, siguiendo las marcas de un pequeño recorrido que hay. Entre  robles y hayas llagaremos hasta las brañas y de ahí sin perder altura a Brenes, ya en Arenas de Iguña, donde un autobús nos esperará, y nos llevará de vuelta a Cieza.

Se realizarán distintas paradas para ver y observar los sonidos del ciervo, por lo que la ruta se deberá hacer en sigilo, intentando si tenemos suerte vislumbrar alguno en algún claro. Igualmente, para no perdernos deberemos ir en un único grupo, por lo que el ritmo se ralentizará para no dejar descolgados a los que vayan más despacio.

Logística

Se necesita ropa de abrigo y linternas (parte de la ruta se hará de noche), así como botas, palos o bastones, agua y algo para cenar.

El precio del autobús dependerá de las personas que vengan por lo que se ruega confirmación de las personas que quieran venir mediante un correo a la asociación (cialtobesaya@gmail.com). Para unas 25 el coste es de 5 euros.

18 junio 2018

VISITA GUIADA A ESPACIO EXPOSITIVO TORRES QUEVEDO

El jueves los alumnos del Centro de Adultos de Torrelavega se acercaron hasta el Valle de Iguña para conocer la vida y obra del mejor inventor español: Leonardo Torres Quevedo. Visitaron la exposición en el colegio comarcal, así como también el centro de interpretación, su casa natal y los lugares donde inventó el transbordador.

Gracias por la visita!!!!

06 junio 2018

EXCURSIONES GUIADAS POR EL ALTO BESAYA – VERANO 2018

A lo largo del verano hemos planificado cuatro excursiones en otros tantos parajes singulares de la comarca.  Todas ellas serán gratuitas y no necesitarán inscripción previa. En la mayoría de las rutas se comerá a mitad de camino, para lo que será necesario que cada uno lleve su propia comida. Cartel rutas verano 2018 versión definitiva

I – Hayedo de Montabliz: saldremos a las 11:02 en el tren que sale de Santander una hora antes (ver aquí horarios)  desde la estación de Bárcena. Unos 20 minutos más tarde llegaremos a Pesquera pasando por las hoces de Bárcena). Empezaremos ahí la excursión.

Puede ser interesante (quizá para otro día) completar la excursión volviendo a Pesquera por la Calzada Romana o el Camino Real. Igualmente, se puede comenzar la ruta viendo el  Museo  Camino de la Harina o en Bárcena la mayor central eléctrica de Cantabria (reservas en Viesgo.es)

II – Camino Viejo al Moral saldremos del pueblo de Los Llares a las 10:15 de la mañana para ir ascendiendo por el viejo camino para carros que se usaban para ir desde el Valle de Iguña a la ermita del Moral, y con ello a las brañas compartidas con Cabuérniga y Cieza.

Comeremos en la ermita y tras ello, iremos dando un paseo por lo alto de la montaña hasta Brenes, lugar donde nos recogerá un autobús, que nos llevará de vuelta a Los Llares, evitando un tedioso viaje de vuelta. El viaje en autobús tendrá un coste de dos euros.

III – Paseo por el Monte Canales gracias a la  de asociación La Vijanera encargada de organizar la famosa fiesta. Quedaremos en Silió, en la zona de la iglesia románica, a las 11:00 h, para adentrarnos en el Monte Canales de la mano de los vijaneros, oriundos de Silió, y por lo tanto con conocimiento de primera mano sobre su monte.

Comeremos junto al refugio que hay a mitad de camino, y a la vuelta (por desgracia, por el mismo camino), los vijaneros nos harán una visita guiada al Museo La Vijanera, cerrando así la jornada.

IV– Sonidos de la berrea al acercarse al principio del otoño al desconocido Valle de CIeza. Para ello, quedaremos en la zona recreativa de Cieza a las 10:30 (aunque, es recomendable dejar el coche en Villasuso de Cieza, e ir hasta allí andando – 45 minutos). Haremos una ruta circular que nos llevará a las brañas que separan Cieza de Ucieda por uno de los robledales mejor conservados de Cantabria. Deberemos ir en un cierto silencio para poder advertir los probables sonidos de los ciervos, sus famosos cánticos de la berrea.

Se puede complementar la ruta con una visita guiada muy recomendable  a la bodega de vino blanco sita en Cieza, dejando libre que el que quiera pueda reservar la misma.

Por último, dado que es una actividad sin ánimo de lucro, los guías lo hacen de forma no profesional y no estará cubierta por ningún tipo de seguro de responsabilidad, aunque lógicamente son excursiones que no entrañan ninguna dificultad.

¡¡¡Os esperamos!!!

04 mayo 2018

JORNADA SOBRE TURISMO EN EL ALTO BESAYAEl próximo martes a las cinco de la tarde realizaremos en el ayuntamiento de Arenas de Iguña una jornada sobre turismo rural. Contendrá los siguientes puntos:

1.- Presentación de nuevo folleto turístico sobre el Alto Besaya donde se podrá ver de forma resumida todos valores culturales, artísticos, etnográficos y naturales de la zona.

2.- Presentación del stand turístico «Alto Besaya» en la gasolinera de Arenas de Iguña.

3.- Pequeña presentación sobre las herramientas disponibles para la promoción de la comarca bajo la marca «Alto Besaya». En concreto, se hablará de su página web (altobesaya.es), el facebook asociado de igual nombre y el visorcampoolosvalles.org

4.- Conferencia sobre nuevas tecnologías en el mundo rural a cargo de Isabel Córdoba, experta en marketing turístico y gestión hotelera.

Al finalizar el acto el ayuntamiento de Arenas, dará a los presentes un pequeño vino español.

Os esperamos!!

Jornada sobre Turismo en el Alto Besaya

15 diciembre 2017

¡Malas noticias!. Una vez más debido a las negativas predicciones metereólógicas que dan para todo el fin de semana, nos vemos obligados a CANCELAR la doble jornada de OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA y FOTOGRAFÍA NOCTURNA que habíamos organizado para la tarde – noche del sábado.

Confiamos en que la próxima vez que lo hagamos, podamos finalmente realizarla.

11 diciembre 2017

OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA Y FOTOGRAFÍA NOCTURNA

«…la bóveda de firmamento iba poblándose de estrellas…” – El Camino, Miguel Delibes (1950)

Antes de finalizar el año hemos querido organizar de nuevo la jornada de observación astronómica y fotografía nocturna, que teníamos pendiente desde hace meses, y que por inclemencias metereológicas no hemos podido realizar hasta la fecha. Será el sábado 16 de diciembre 2017 en San Martín de Quevedo.

Evidentemente la fecha no es la mejor, pero confiamos en que posteriores ediciones sean realizadas en fechas más apetecibles par estos menesteres.

Como en anteriores ocasiones, el taller será realizado por la Astrocantabria, quienes realizarán una pequeña explicación teórica para que luego podamos entender los diferentes Cartel observación astronómica diciembre 2017astros que se vean por los telescopios. Todo esto durará unas tres horas.

Como novedad hemos conseguido que la asociación de Fotografía nocturna «Luciérnagos«, se acerque hasta aquí a enseñarnos las reglas básicas iniciales de la fotografía nocturna. A partir de las nueve de la noche.

Señalar que es necesario e imprescindible ropa de abrigo en abundancia y calzado impermeable al agua.

La organización dará caldo a los sufridos asistentes para mitigar el frío y la escuela de San Martín de Quevedo tiene una chimenea que nos mantendrá el calor.

Agradecer a la familia propietaria la cesión del terreno para este evento y al Ayuntamiento de Molledo y la Junta Vecinal de San Martín de Quevedo por el local.

Por último, se adjunta un pdf sobre cómo llegar. Es importante mirarlo porque la ubicación en google maps de San Martín de Quevedo es errónea.

Cómo llegar a San Martín de Quevedo

02 octubre 2017

I JORNADAS DEL ROMÁNICO EN EL ALTO BESAYA – CRÓNICA

Durante el pasado fin de semana hemos organizado una serie de actividades para difundir uno de los mayores patrimonios de la comarca, sus iglesias mozárabes y románicas, cuya visita está casi siempre limitada únicamente a hacerlo durante los diferentes actos religiosos realizados en ellas.

El día 30  de septiembre nos recibió con una suave lluvia que auguraba, quizá, una escasa afluencia de gente. Nada más lejos de la realidad cuando más de quince personas estaban en la estación don RENFE de Bárcena. Esta sensación inicial fue confirmada a medida que nos acercábamos por el tortuoso camino desde  Bostronizo a nuestro primer destino: San Román de Moroso. Decenas de coches aparcados en las orillas del camino auguraban lo que luego fue una realidad. Más de 150 personas acudieron a la visita guiada organizada por la Universidad de Cantabria y realizada por el arqueólogo Ramón Bohigas, lo que obligó a realizarla  en dos turnos, aprovechando el tiempo de espera para dejarse cautivar por el robledal en el que el templo está ubicado, e imaginar a Doña Urraca en su paso hace casi 1000 años por aquí.

De ahí pasamos a ver la iglesia románica de San Juan de Raicedo, donde un grupo no menor de 100 personas escuchó la explicaciones del profesor Bohigas, mientras contemplaba sentado en los bancos del templo el viejo ábside románico y el cuidado de su sillería original.

La comida fue aprovechada para saborear la cocina de restaurantes locales y también para que algunos  visitantes compartieran charlas con vecinos o conociesen pueblos cercanos, de los que en algunos casos jamás oyeron hablar.

La tarde aún nos deparaba una última visita guiada, la iglesia románica de San Cosme y San Damián de Bárcena. Bajo la organización exclusiva del CIAB, fue realizada por la experta local Ana Ruiz. Nos habló de la historia que desde el siglo XII ha acontecido en el viejo edificio, explicando que los cambios en los templos no restan valor a los mismos, pues son «seres vivos» que se adaptan a las  necesidades  de cada momento.  Como anécdota la casualidad quiso que esa visita se realizara precisamente el día de la festividad de ambos santos.

El día 1 de octubre amaneció con un plomizo cielo gris, parecido al del día anterior. Sin embargo, nos esperaba uno de los platos fuertes de estas jornadas, la visita guiada a la iglesia de San Facundo y San Primitivo, de Silió. Con puntualidad inglesa comenzó la visita mientras el público se sentaba en los bancos de la grandiosa iglesia y contemplaba la amplitud del ábside y el fino trabajo en los capiteles que lo decoran. Fue realizada por Noemí Ortega,  experta local y antigua guía de la iglesia, que nos contó, entre otros aspectos, los abatares que el templo sufrió durante los tiempos negros de la Guerra Civil.

Más tarde de nuevo Ana Ruiz, nos habló de su templo favorito, la prácticamente desconocida iglesia mozárabe de Santa Leocadia, en Helguera. Unas ochenta personas llenaron el estrecho templo mientras veía el reducido ábside y la fortaleza de su milenaria sillería.

Tras la comida, la coral local Anjana realizó un concierto de canciones montañesas aderezado de alguna habanera al público cercano a las 30 personas que durante una hora escuchó y aplaudió sus  virtudes vocales.

Pero como casi todo en la vida, estas jornadas también llegan a su fin. A las seis de la tarde Enrique Campuzano, director del Museo Diocesano, deleitó a las más de 70 personas presentes con una conferencia sobre el románico y el mozárabe en Cantabria y el Besaya, y como su existencia está asociada a otros hechos de la historia, como la Reconquista, el intercambio cultural y comercial con otras zonas de Europa o la vieja calzada romana, que desde hace más de 2000 años es la vía principal de acceso desde Castilla al centro de Cantabria. El punto final lo puso un pequeño vino español que el ayuntamiento de Bárcena de Pie de Concha dio a los asistentes.

CONCLUSIONES

La presencia de 80 a 100 personas en cada visita explica bien el éxito de la actividad realizada y como el románico y las viejas iglesias del Alto Besaya son una fuente de interés cultural y artístico a fomentar, cuyo actual olvido por parte de buena parte de las administraciones públicas y de la sociedad, no tiene una explicación lógica.

Además, a lo largo de las diferentes explicaciones el público pudo entender como las iglesias están sufriendo un paulatino y permanente deterioro por siglos de existencia o deficiencias en algunas de las rehabilitaciones realizadas. Por ello, aprovechamos esta ocasión para pedir una reflexión de todos con el fin de pensar qué podemos hacer para conservar este patrimonio. Administraciones públicas e Iglesia, pero también la sociedad civil, los vecinos y los visitantes debemos arrimar el hombro para buscar que se dote de recursos a la conservación de este patrimonio. Es un deber hacia nuestros antepasados, que duramente trabajaron para que las iglesias perduraran en el tiempo, y es una inversión en nuestro futuro, pues, como ha quedado demostrado, su conservación y difusión es  una fuente de atracción turística y cultural a la comarca.

Por último, el éxito de estas jornadas nos anima a plantearnos la realización de próximas ediciones, aprendiendo de los errores que sin duda hemos cometido.

AGRADECIMIENTOS

Todas las actividades han sido realizadas bajo un espíritu altruista basado en un profundo cariño y respeto a los templos, a los diferentes pueblos y a la comarca. Gracias a todos. A Ana Ruiz por su dedicación, a Noemí Ortega por sacar tiempo de donde no hay, a Enrique Campuzano por el esfuerzo en acercarse hasta aquí y a la coral Anjana por el cariño con el que aceptaron la propuesta de cantar en su iglesia.

Las gracias son extensibles al Obispado y los sacerdotes de la zona que han tenido la generosidad de aceptar esta propuesta, así como a Ramón Bohigas, a la Universidad de Cantabria y al ayuntamiento de Bárcena de Pie de Concha.

Muchas gracias a todos ellos y también a los que vinisteis a alguna de las actividades.

Por último, se incluyen algunas fotos:

26 septiembre 2017

LOGÍSTICA Y CAMBIOS DE ÚLTIMA HORA EN LAS I JORNADAS DEL ROMÁNICO

Como os podéis imaginar, nada sale exactamente como uno espera, así que durante los últimos días ha habido diversos inconvenientes que han modificado ligeramente algunas de las actividades que teníamos programadas. En concreto, son los siguientes:

  • La iglesia de Bárcena la va a enseñar Ana Ruíz, dado que Ricardo quizá no pueda hacerlo por diversas circunstancias personales. El horario no cambia.
  • La conferencia sobre el románico montañés y el Camino de Santiago, en vez de a las siete, finalmente será a las seis de la tarde.

Por otra parte, varias personas han preguntado cómo apuntarse. Simplemente hay que estar en la puerta de las iglesias unos minutos antes del horario señalado en la visita.

Por último, dos aspectos de logística:

  • Para las personas que vengan en tren, (hay uno que viene de Santander a las 8:14 y llega a Bárcena una hora más tarde), vamos a quedar a las 9:30 en la estación de tren de Bárcena, y ahí se repartirá a la gente entre los distintos coches.
  • la iglesia de San Román de Moroso (ver foto), iglesia mozárabe del siglo X y primera de las visitas que se van a realizar, está situada 3 km al norte de Bostronizo, en un robledal. Si alguien desea ir andando, que tenga en cuenta que el trayecto le llevará media hora larga. La vuelta seguramente la podrá hacer en alguno de los coches que vengan.

moroso foto para cantabria infinita v2

20 septiembre 2017

I JORNADAS DEL ROMÁNICO EN EL ALTO BESAYA

Tras un trabajo difícil la asociación ha organizado las «I Jornadas del Románico del Alto Besaya«. Se realizarán los días 30 de septiembre y el 1 de octubre. Su objetivo es que con una periodicidad anual se organicen una serie de visitas guiadas a distintas iglesias románicas y mozárabes de los pueblos del Valle de Iguña, Anievas y Cieza.

Las visitas serán realizadas por profesores de la Universidad de Cantabria, guías de las iglesias y licenciados en Historia del Arte o Geografía e Historia. A todos ellos hay que darles las gracias por su esfuerzo y disposición. Además, este carácter técnico se complementa con una conferencia sobre el Románico de la comarca y el Camino de Santiago que será realizado por el Director del Museo Diocesano de Santillana del Mar.

Esta coCartel a jornadas sobre el romanico definitivo.jpgnferencia y un concierto del coro local «Anjana» se realizarán en Bárcena de Pie de Concha. El objetivo es que anualmente se realicen actividades anexas a las visitas guiadas en alguno de los pueblos de la comarca.

Se cuenta para ello con el apoyo del ayuntamiento de Bárcena de Pie de Concha quien cede un local municipal para la conferencia y dará un vino español a los asistentes al finalizar la misma.

Animamos a todas las personas interesadas a acudir a alguna de estas visitas. Recordamos además la facilidad que supone para ello la posibilidad de acudir en tren desde Santander, Torrelavega o Reinosa. Existen estaciones a menos de 2 km de la mayoría de las iglesias (Bárcena, Silió, Helguera o Raicedo),

Por último, el sábado a las 9:30 quedaremos con las personas interesadas en la estación de tren de Bárcena de Pie de Concha, a fin de organizar el transporte en coche para la iglesia de San Román de Moroso, cuyo acceso no se puede hacer en tren.

Se adjunta un el cartel de las jornadas y un detalle de las mismas que incluye también un mapa de las distintas iglesias que se van a visitar.

I Jornadas del Románico Alto Besaya información general

18 septiembre 2017

PREGÓN DE LAS FIESTAS DE LA  VIRGEN DEL CAMINO

Foto pregón fiestas Molledo 2017 - Francisco González de PosadaEl pasado día 7 de septiembre, nuestro socio Francisco González de Posada como hijo adoptivo de Molledo que es desde hace 30 años, tuvo el honor de dar el pregón que daba inicio a las fiestas patronales de Molledo, la Virgen del Camino.

Os dejamos aquí el pregón completo.

PREGÓN 2017 MOLLEDO

15 septiembre 2017

CANCELACIÓN OBSERVACIÓN DE ESTRELLAS

Debido a las desfavorables previsiones metereológicas que hay para mañana, con grandes probabilidades de que haya nubes por la tarde – noche e incluso que llueva, nos vemos obligados a cancelar la jornada de observación de estrellas que habíamos organizado.

Esperamos que la siguiente vez que la organicemos, tengamos más suerte!!!.

01 septiembre 2017

OBSERVACIÓN DE ESTRELLAS

«…la bóveda de firmamento iba poblándose de estrellas…” – El Camino, Miguel Delibes (1950)

Acabado el verano retomamos la jornada de observación de estrellas que habíamos planificado para junio, y que finalmente no pudo realizarse por el mal tiempo.

Será el 16 de septiembre y esta vez se va a realizar en la antigua escuela de San Martín de Quevedo (Bº San Martín), en Molledo.Cartel definitivo

Se iniciará las 20:30 con una pequeña explicación teórica a cargo de la Agrupación Astronómica Cántabra, que además traerá consigo diversos telescopios para que la visión al natural del firmamento posterior sea más espectacular.

La observación propiamente dicha se hará en un «prao» llano a 200 metros, junto a la carretera.

Agradecer a la familia propietaria la cesión del terreno para este evento y al Ayuntamiento de Molledo y la Junta Vecinal de San Martín de Quevedo por el local.

Por último, se adjunta un pdf sobre cómo llegar. Es importante mirarlo porque la ubicación en google maps de San Martín de Quevedo es errónea.

Cómo llegar a San Martín de Quevedo

06 agosto 2017

VÍDEOS SOBRE EL ALTO BESAYA

Desde la asociación siempre hemos pensado que la imagen y el vídeo debe ser una forma básica de mostrar la comarca y que sean utilizados tanto por vecinos como por visitantes como una muestra de las cosas que ver o que hacer la comarca.

2017-08-06-112309_1366x768_scrot
Pozo «La Era» – río León

Por eso  hemos creado esta sección dentro de la web que ayude a conocer este territorio, toda vez que la web de turismo de la comarca continua hackeada.

Si queréis enviar algún video de la comarca que penséis que puede ayudar a difundir la comarca, podéis enviarlo a nuestra dirección cialtobesaya@gmail.com

Si queréis verlos, podéis pinchar en el siguiente enlace: Vídeos cortos

25 julio 2017

FOLLETO SOBRE LA COMARCA – IMPRESCINDIBLES ALTO BESAYA

La asociación ha realizado un enorme esfuerzo en crear un folleto en el que en ocho páginas se resume qué ver y qué hacer en el Alto Besaya, en los Valles de Iguña, Anievas y Cieza, en Cantabria.

Este trabajo se ha realizado con una doble finalidad:

Página 1

1.- Cubrir la falta de información que en internet existe sobre la comarca, toda vez que la web turismo de la comarca: altobesaya.es, lleva un año hackeada, sin que su resolución por los organismos responsables, se vaya a realizar a corto plazo.

2.- Dotar de una información actualizada de todas las opciones turísticas y culturales de la comarca, para que sea fácilmente obtenible por cualquier persona interesada, organismos turísticos o la hostelería de la zona.

El folleto se encuentra en este apartado de nuestra web: Conoce la comarca

05 julio 2017

CONFERENCIA SOBRE EL FUTURO DEL UNIVERSO

El pasado sábado tuvo lugar la conferencia «El Futuro del Universo» en el Centro Cultural Evaristo Silió de Molledo (Cantabria), donde unas 30 personas pudimos disfrutar de cómo nuestro socio e hijo adoptivo de Molledo Francisco González de Posada contaba los orígenes del Universo, el Big Bang y las últimas teorías sobre la aceleración acelerada del universo, en calidad de Catedrático de Cosmología.

En próximas fechas se anunciará la fecha a la que se ha trasladado la jornada sobre observación de estrellas, que debido al mal tiempo no se pudo realizar el viernes, 30 de junio en Anievas.

Agradecer la cesión del espacio al ayuntamiento de Molledo.

28 junio 2017

CONFERENCIA SOBRE EL FUTURO DEL UNIVERSO

El próximo sábado en el Centro Cultural Evaristo Silió nuestro socio Francisco González de Posada dará una conferencia sobre «El Futuro del Universo» donde conoceremos las teorías más actuales sobre la materia.

Título: El Futuro del Universo

Imparte: Francisco González de Posada – Hijo Adoptivo de Molledo

Lugar: Centro Cultural Evaristo Silió (Molledo)

Hora: 19: 30 h

28 junio 2017

ANULACIÓN OBSERVACIÓN DE ESTRELLAS EN ALTO BESAYA

Las negativas predicciones metereológicas para el próximo viernes, con una  de lluvia cercana al 100%, nos obligan a anunciar con tristeza la cancelación de esta actividad.

Se intentará organizar una actividad similar a lo largo del mes de septiembre, que será anunciada de forma oportuna.

31 mayo 2017

           FIN DE SEMANA SOBRE ESTRELLAS Y EL UNIVERSO EN ALTO BESAYA

      ”…la bóveda de firmamento iba poblándose de estrellas…” – El Camino (1950)

el futuro del universo a medias v4.jpg

Mirar al cielo siempre ha sido una actividad relevante en las noches de verano en los pueblos.

Por eso desde la asociación hemos propuesto una jornada de «OBSERVACIÓN DE ESTRELLAS» el día 30 de junio para dar a conocer la distintas constelaciones que se pueden ver. Contamos para ello con la colaboración de la Asociación Astronómica Cántabra, quienes con sus explicaciones y sus telescopios brindarán a los presentes la posibilidad de ver de cerca algunas de las constelaciones más famosas.

Para ello el Alto Besaya cuenta con parajes muy adecuados pues cerca de cualquier pueblo existen infinidad de espacios con oscuridad plena y alejados de toda contaminación lumínica.

En esta ocasión nos colamos en Anievas gracias a la colaboración de nuestro socio “El Rincón de Doña Urraca”, quien ofrece un horreo anexo a su casa para realizar una pequeña explicación previa y un espacio junto al mismo donde poder observar buena parte del firmamento. La actividad durará unas dos horas.

Al día siguiente (1 de julio), nuestro socio Francisco González de Posada se acerca una vez más a su pueblo de adopción Molledo a darnos una conferencia un tema distinto e interesante: EL FUTURO DEL UNIVERSO y poder ayudarnos a resolver cuestiones que alguna vez todos nos hemos planteado: ¿el universo es infinito?, si no lo es ¿qué hay más allá?…., ¿se mueve el universo?, si es así…¿hacia dónde?… ¿puede existir vida inteligente extraterrestre?

Aquí os dejamos el cartel de ambas actividades y un detalle de cómo llegar.

Cómo llegar

22 abril 2017

I Concurso Balcones, Fachadas y Jardines Alto Besaya

Desde la asociación creemos importante el cuidado del entorno tanto para el disfrute propio de los habitantes de la comarca, como para los visitantes que vienen a vernos.Cartel concurso de balcones-página001

Por eso, se nos ha ocurrido un concurso para premiar a aquellas personas que más y mejor trabajan el cuidado exterior de sus hogares. Gracias por alegrarnos la vista y embellecer los pueblos.

Para participar sólo tienes que mandarnos un correo electrónico a cialtobesaya@gmail.com, indicando un teléfono de contacto y un nombre. INSCRIPCIÓN GRATUITA.

De todas formas si quieres indagar exactamente los criterios del concurso, están en el siguiente enlace.

Bases del concurso Alto Besaya de balcones, fachadas y jardines

03 de abril 2017

Exposición de dibujos sobre El Camino en Molledo (Cantabria)

Como resultado de la I Jornadas sobre Miguel Delibes celebrada los días 10 y 11 de marzo pasados, y como ya se ha informado, la Fundación Miguel Delibes, ha cedido temporalmente una exposición con los dibujos realizados por Miguel Delibes para una edición especial ilustrada de El Camino.

Nunca han sido expuestos hasta ahora, por lo que es una ocasión única para acercarse al Alto Besaya.

Para facilitar el acceso hemos hecho desde la asociación un pequeño folleto para colaborar en su difusión. Espero que os guste!!

Folleto dibujos Delibes definitivo v2

18 de marzo 2017

Segunda parte Serie El Camino

Dentro de la promoción de la cultura y de actividades sociales, el sábado el Centro de Iniciativas Alto Besaya colaboró con el ayuntamiento de Molledo en poner los dos últimos episodios de la serie «El camino» rodada íntegramente en Molledo.

Os dejo algunas fotos del día, e igualmente incluyo otras de la celebración del primer día.

13 de marzo 2017

Asamblea General Ordinaria 2017

El día 15 de marzo de 2017 tendrá lugar en el ayuntamiento de Arenas de Iguña la asamblea anual de la asociación. Se convoca a ella a todos los socios, así como a cualquier persona comprometida con el desarrollo económico y social del Alto Besaya (valles de Iguña, Anievas y Cieza)

Previsiblemente tendrá lugar en segunda convocatoria, esto es, a partir de las ocho de la tarde.

CONVOCATORIA SOCIOS 15 03 2017

12 marzo 2017

Éxito del homenaje a Miguel Delibes

Ayer tuvieron lugar los actos centrales del homenaje que Molledo y el Valle de Iguña en su conjunto han brindado a su hijo adoptivo, Miguel Delibes, organizados por la asociación y el Ayuntamiento de Molledo.

Han sido dos jornadas satisfactorias en las que se ha contado con la colaboración de nuestro socio e igualmente hijo adoptivo de Molledo: Francisco González de Posada, quien ha contado los aspectos socio-religiosos en los que están encuadradas dos de sus obras: «El camino» y «El hereje», y cómo quedan definidos de manera permanente a lo largo de ambos libros. Enfoques quizá nuevos para leer o releer ambas novelas.

Como éxito también se puede calificar la Ruta Literaria «El camino», donde Carmen Múgica ha comentado los lugares del Valle de Iguña que aparecen reflejados en el libro. Fue un recorrido de apenas un kilómetro junto al río Besaya y el propio Molledo,  donde se pudo conocer además, algunas  curiosidades sobre varias personas reales del pueblo y la zona, incluidas como personajes en la obra.

Como un homenaje de Molledo a Delibes y a sí mismo, la sobremesa del sábado se dedicó a ver algunos capítulos de la serie «El camino», rodada íntegramente en Molledo en 1977. Los actores principales fueron niños del propio pueblo, con los que tuvimos la suerte de contar en el coloquio posterior. Surgieron así curiosidades del rodaje, anécdotas, etc….

Por último, fue un lujo poder contar con la presencia de dos hijos del escritor: Germán y Elisa, quienes contaron el amor que su padre tuvo siempre a Molledo y al Valle de Iguña, algunas anécdotas sobre su vida aquí y curiosidades de varias de sus obras. Desde el CIAB se quiere hacer extensivo el agradecimiento por su presencia a la propia Fundación Miguel Delibes, quien a través de su director-gerente, Javier Ortega, participó también en este homenaje. Trajo consigo unos dibujos manuscritos realizados por Miguel Delibes en 1960 para una edición en Estados Unidos de El camino, y que nunca hasta ahora han sido expuestos.

Pueden verse en la sala de exposiciones del Centro Cultural Evaristo Silió, en Molledo.

01 marzo 2017

Jornadas sobre Miguel Delibes en Molledo (10 y 11 de marzo)

La asociación, junto al Ayuntamiento de Molledo, ha organizado los próximos días 10 y 11 de marzo unas jornadas especiales en conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del escritor Miguel Delibes, hijo adoptivo de Molledo.

Tal y como se vé en el cartel que aparece más adelante, se va a contar con la presencia del profesor Francisco González de Posada, hijo adoptivo también de Molledo, quien realizará dos conferencias para entender el contexto de dos obras del escritor. El Camino, desarrollada en Molledo hacia 1950, y El Hereje, cuyo relato transcurre en el Valladolid imperial del siglo XVI.

Igualmente se organizará la ruta literaria guiada «El Camino» que permitirá ver los lugares más reconocidos de El Camino. Y por último, se aprovechará la tarde del sábado para ver los primeros tres episodios de la serie «El Camino», rodada en Molledo en 1977 por niños del propio Valle de Iguña, con los que se charlará sobre su experiencia.

IMPORTANTE: La ruta literaria de «El Camino» comienza en «Puente del Rey» en el cruce de la carretera que va de Molledo a Bárcena, con la que va a San Martín de Quevedo.

cartel-a-dos-hojas-pagina001

01 marzo 2017

Última visita guiada a exposición Torres Quevedo

El sábado 4 de febrero amaneció rebelde y lluvioso. Sin embargo, nada pudo aguar el éxito de la última visita guiada que la asociación Centro de Iniciativas Alto Besaya (CIAB) realizó a la exposición sita en el CEIP Leonardo Torres Quevedo, de La Serna de Iguña.

Recordar que ha estado abierta a quien la haya querido visitar desde noviembre 2016 a febrero 2017.

Respecto a la anterior visita realizada por el CIAB en diciembre, hubo dos novedades:

1.- Visionado de un pequeño vídeo con los inventos funcionado de Torres Quevedo

2.- Visita a la llamada  ruta de lo transbordadores.

Estuvieron unas 30 personas, destacando dos cosas. La presencia de gente de fuera de la comarca, que se mezclaban perfectamente con otros curiosos que querían saber la desconocida historia de Torres Quevedo, y la sorpresa de la mayoría de los presentes,  por las proezas realizadas por el inventor.

Finalmente, realizamos una visita a Santián, en concreto al lugar donde el inventor realizó en el lejano 1885 la primera prueba del transbordador, cuyo recorrido podéis ver en el pdf subido en la noticia publicada el 7 de enero.

Más información sobre la exposición en la web del colegio: http://ceip-leonardo-torres-quevedo.webnode.es/

Aquí os pongo algunas fotos de la visita.

Ruta sobre los transbordadores iguñeses

07 enero 2017

La asociación ha realizado un tríptico sobre los lugares donde Leonardo Torres Quevedo inventó el transbordador en San Martín de Quevedo.

Se trata de una ruta que explica los sitios concretos donde el invento se probó, así como información más técnica sobre lo que es un transbordador.

Se distribuirán a las distintas casas rurales y establecimientos hosteleros de la asociación, para incluirlos dentro de la oferta turística de la zona.

Incluye un enlace a la web de la asociación para ver cuáles son los lugares donde comer o dormir en el Alto Besaya.

Aquí os dejamos su enlace: Tríptico Ruta Transbordador

Visita guiada para familias de la exposición sobre Torres Quevedo y presentación de  maqueta del  transbordador en colegio de La Serna.

15 diciembre 2016

El día 08 de diciembre el CEIP Leonardo Torres Quevedo de La Serna organizó una jornada para conocer la exposición que junto al Centro de Iniciativas Alto Besaya y Amigos de la Cultura Cientica tiene hasta febrero 2017 en el colegio.

Para ello se invitó a todas las familias del colegio y además a través de un artículo de El Diario Montañés se consiguió la visita de otras personas del resto de Cantabria

Se aprovechó la ocasión para presentar a la sociedad de la comarca la maqueta del transbordador del Monte Ulía (San Sebastián) realizada por el profesor del IES Estelas de Los Corrales de Buelna Gonzalo Martínez. Aquí tenéis un vídeo del transbordador que podéis ver en el colegio: https://www.youtube.com/watch?v=ETMVo48Z2g4

foto visita guiada Exposición LTQ 8 diciembre 2016.jpg

A la visita acudieron más de 30 personas que tuvieron una explicación por parte del presidente del CI Alto Besaya durante 45 minutos.

Se completó la jornada con una visita al cercano centro de interpretación Torres Quevedo de Santa Cruz de Iguña, que el día anterior había sido limpiado y revisado por parte de los alumnos de los alumnos de 4º de Primaria del colegio, como parte del proyecto «Leonardo Torres Quevedo, sus alumnos y el Valle de Iguña»

Visita guiada para los profesores del colegio Leonardo Torres Quevedo de La Serna

08 noviembre 2016

Para ayudar a img-20161108-wa0012que los profesores del colegio tengan un mejor conocimiento de la vida y obra de Torres Quevedo, la asociación Centro de Iniciativas Alto Besaya ha realizado una explicación guiada de la exposición a todos los profesores del centro donde se encuentra la exposición.

La información dada les servirá de base para poder trabajar todas las actividades que van a realizar con los niños en los próximos meses, para la difusión de la obra de Leonardo Torres Quevedo.

Visita guiada para niños a la exposición sobre Torres Quevedo

03 noviembre 2016

foto-visita-guiada-03-noviembre
Visita guiada a la exposición en el colegio de La Serna

Hoy el Centro de Iniciativas Alto Besaya ha realizado una visita guiada a la exposición que recientemente se ha inaugurado en el colegio de La Serna de Iguña, sobre nuestro inventor Leonardo Torres Quevedo.

El objetivo es aprovechar la semana de vacaciones para ofrecer a padres e hijos la posibilidad de conocer juntos su obra y sus inventos.

Es un buen inicio de las actividades que se van a realizar en el marco del proyecto «Leonardo Torres Quevedo, sus alumnos y el Valle de Iguña«,  en colaboración con el colegio y otras instituciones.

En breve se abrirá una pestaña en la web sobre los proyectos realizados la asociacion, donde se dará más información sobre estas actividades

Exposición Torres Quevedo en colegio La Serna

27 octubre 2016

Desde el 31 de octubre hasta el 22 de diciembre permanecerá abierta en el colegio de La Serna de Iguña una exposición sobre Torres Quevedo organizada por el «Centro de Iniciativas Alto Besaya» en colaboración con el propio colegio y realizada por el Museo «Torres Quevedo» de la Universidad Politécnica de Madrid y la asociación «Amigos de la Cultura Científica».

cartel

Esta exposición forma parte de un proyecto más amplio para fortalecer el conocimiento del inventor iguñés por parte de los niños del valle.

Igualmente y a través de la Consejería de Educación se notificará a todos los colegios de Cantabria para que coordinen visitas a la exposición junto a visitas guiadas que se harán a los lugares donde Torres Quevedo nació, vivió e inventó su famoso transbordador.

El proyecto será detallado de forma más amplia en el apartado de «proyectos» que se creará próximamente en esta página para informar de los trabajos realizados por la asociación.

Existe más información sobre el proyecto y otras actividades realizadas por el colegio en relación al ilustre inventor en la página http://ceip-leonardo-torres-quevedo.webnode.es/

Anuncio publicitario